Logotipo de HISPANA
Logotipo del Ministerio de Cultura
  • ¿Qué es Hispana?
  • Búsqueda
  • Directorio de colecciones
  • Contacto
  • es
    • Español
    • Euskara
    • English
    • Galego
    • Català
    • Valencià
Está en:  › Datos de registro
Linked Open Data
3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos
Identificadores del recurso
0000578110
https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687
Procedencia
(Academica-e: repositorio digital de la Universidad Pública de Navarra)

Ficha

Título:
3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos
Tema:
Estereoscopía
3D
Descripción:
Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.
Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen
Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna
Idioma:
Spanish; Castilian
Autor/Productor:
Segura Garde, Julen
Otros colaboradores/productores:
Sagüés García, Mikel
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
Fecha:
2013
Tipo de recurso:
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formato:
application/pdf

oai_dc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

    1. <dc:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</dc:title>

    2. <dc:creator>Segura Garde, Julen</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Sagüés García, Mikel</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</dc:contributor>

    6. <dc:contributor>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</dc:contributor>

    7. <dc:contributor>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</dc:contributor>

    8. <dc:subject>Estereoscopía</dc:subject>

    9. <dc:subject>3D</dc:subject>

    10. <dc:description>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</dc:description>

    11. <dc:description>Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen</dc:description>

    12. <dc:description>Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna</dc:description>

    13. <dc:date>2013</dc:date>

    14. <dc:type>info:eu-repo/semantics/masterThesis</dc:type>

    15. <dc:identifier>0000578110</dc:identifier>

    16. <dc:identifier>https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</dc:identifier>

    17. <dc:language>spa</dc:language>

    18. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    19. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    20. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    </oai_dc:dc>

didl

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <d:DIDL schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:02-DIDL-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/did/didl.xsd">

    1. <d:Item id="hdl_2454_7687">

      1. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <dii:Identifier schemaLocation="urn:mpeg:mpeg21:2002:01-DII-NS http://standards.iso.org/ittf/PubliclyAvailableStandards/MPEG-21_schema_files/dii/dii.xsd">urn:hdl:2454/7687</dii:Identifier>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      2. <d:Descriptor>

        1. <d:Statement mimeType="application/xml; charset=utf-8">

          1. <oai_dc:dc schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/oai_dc.xsd">

            1. <dc:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</dc:title>

            2. <dc:creator>Segura Garde, Julen</dc:creator>

            3. <dc:contributor>Sagüés García, Mikel</dc:contributor>

            4. <dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</dc:contributor>

            5. <dc:contributor>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</dc:contributor>

            6. <dc:contributor>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</dc:contributor>

            7. <dc:contributor>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</dc:contributor>

            8. <dc:subject>Estereoscopía</dc:subject>

            9. <dc:subject>3D</dc:subject>

            10. <dc:description>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</dc:description>

            11. <dc:date>2013</dc:date>

            12. <dc:type>info:eu-repo/semantics/masterThesis</dc:type>

            13. <dc:identifier>0000578110</dc:identifier>

            14. <dc:identifier>https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</dc:identifier>

            15. <dc:language>spa</dc:language>

            16. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

            </oai_dc:dc>

          </d:Statement>

        </d:Descriptor>

      3. <d:Component id="2454_7687_1">

        1. <d:Resource mimeType="application/pdf" ref="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download" />

        </d:Component>

      </d:Item>

    </d:DIDL>

dim

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <dim:dim schemaLocation="http://www.dspace.org/xmlns/dspace/dim http://www.dspace.org/schema/dim.xsd">

    1. <dim:field element="entity" mdschema="dspace" qualifier="type">Publication</dim:field>

    2. <dim:field authority="7dcb2b72-7c3a-49e4-971c-797f16521f6b" confidence="-1" element="contributor" mdschema="dc" qualifier="author">Segura Garde, Julen</dim:field>

    3. <dim:field element="contributor" mdschema="dc" qualifier="advisorTFE">Sagüés García, Mikel</dim:field>

    4. <dim:field element="contributor" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="affiliation">Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</dim:field>

    5. <dim:field element="contributor" lang="eu" mdschema="dc" qualifier="affiliation">Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</dim:field>

    6. <dim:field element="contributor" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="department">Ingeniería Eléctrica y Electrónica</dim:field>

    7. <dim:field element="contributor" lang="eu" mdschema="dc" qualifier="department">Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</dim:field>

    8. <dim:field element="date" mdschema="dc" qualifier="issued">2013</dim:field>

    9. <dim:field element="identifier" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="other">0000578110</dim:field>

    10. <dim:field element="identifier" mdschema="dc" qualifier="uri">https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</dim:field>

    11. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="abstract">Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</dim:field>

    12. <dim:field element="description" lang="es_ES" mdschema="dc" qualifier="degree">Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen</dim:field>

    13. <dim:field element="description" lang="eu" mdschema="dc" qualifier="degree">Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna</dim:field>

    14. <dim:field element="format" lang="en" mdschema="dc" qualifier="mimetype">application/pdf</dim:field>

    15. <dim:field element="language" lang="en" mdschema="dc" qualifier="iso">spa</dim:field>

    16. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">Estereoscopía</dim:field>

    17. <dim:field element="subject" lang="es_ES" mdschema="dc">3D</dim:field>

    18. <dim:field element="title" lang="es_ES" mdschema="dc">3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</dim:field>

    19. <dim:field element="type" mdschema="dc">info:eu-repo/semantics/masterThesis</dim:field>

    20. <dim:field element="rights" mdschema="dc" qualifier="accessRights">info:eu-repo/semantics/openAccess</dim:field>

    </dim:dim>

etdms

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <thesis schemaLocation="http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/ http://www.ndltd.org/standards/metadata/etdms/1.0/etdms.xsd">

    1. <title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</title>

    2. <creator>Segura Garde, Julen</creator>

    3. <contributor>Sagüés García, Mikel</contributor>

    4. <contributor>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</contributor>

    5. <contributor>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</contributor>

    6. <contributor>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</contributor>

    7. <contributor>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</contributor>

    8. <subject>Estereoscopía</subject>

    9. <subject>3D</subject>

    10. <description>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</description>

    11. <date>2013</date>

    12. <type>info:eu-repo/semantics/masterThesis</type>

    13. <identifier>0000578110</identifier>

    14. <identifier>https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</identifier>

    15. <language>spa</language>

    16. <rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</rights>

    </thesis>

marc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <record schemaLocation="http://www.loc.gov/MARC21/slim http://www.loc.gov/standards/marcxml/schema/MARC21slim.xsd">

    1. <leader>00925njm 22002777a 4500</leader>

    2. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="042">

      1. <subfield code="a">dc</subfield>

      </datafield>

    3. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="720">

      1. <subfield code="a">Segura Garde, Julen</subfield>

      2. <subfield code="e">author</subfield>

      </datafield>

    4. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="260">

      1. <subfield code="c">2013</subfield>

      </datafield>

    5. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="520">

      1. <subfield code="a">Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</subfield>

      </datafield>

    6. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">0000578110</subfield>

      </datafield>

    7. <datafield ind1="8" ind2=" " tag="024">

      1. <subfield code="a">https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</subfield>

      </datafield>

    8. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">Estereoscopía</subfield>

      </datafield>

    9. <datafield ind1=" " ind2=" " tag="653">

      1. <subfield code="a">3D</subfield>

      </datafield>

    10. <datafield ind1="0" ind2="0" tag="245">

      1. <subfield code="a">3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</subfield>

      </datafield>

    </record>

mets

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mets ID=" DSpace_ITEM_2454-7687" OBJID=" hdl:2454/7687" PROFILE="DSpace METS SIP Profile 1.0" TYPE="DSpace ITEM" schemaLocation="http://www.loc.gov/METS/ http://www.loc.gov/standards/mets/mets.xsd">

    1. <metsHdr CREATEDATE="2025-03-05T04:28:21Z">

      1. <agent ROLE="CUSTODIAN" TYPE="ORGANIZATION">

        1. <name>Academica-e</name>

        </agent>

      </metsHdr>

    2. <dmdSec ID="DMD_2454_7687">

      1. <mdWrap MDTYPE="MODS">

        1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

          1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

            1. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">author</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Segura Garde, Julen</mods:namePart>

              </mods:name>

            2. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">advisorTFE</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Sagüés García, Mikel</mods:namePart>

              </mods:name>

            3. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">affiliation</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</mods:namePart>

              </mods:name>

            4. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">affiliation</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</mods:namePart>

              </mods:name>

            5. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">department</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</mods:namePart>

              </mods:name>

            6. <mods:name>

              1. <mods:role>

                1. <mods:roleTerm type="text">department</mods:roleTerm>

                </mods:role>

              2. <mods:namePart>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</mods:namePart>

              </mods:name>

            7. <mods:originInfo>

              1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2013</mods:dateIssued>

              </mods:originInfo>

            8. <mods:identifier type="other">0000578110</mods:identifier>

            9. <mods:identifier type="uri">https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</mods:identifier>

            10. <mods:abstract>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</mods:abstract>

            11. <mods:language>

              1. <mods:languageTerm authority="rfc3066">spa</mods:languageTerm>

              </mods:language>

            12. <mods:accessCondition type="useAndReproduction" />
            13. <mods:subject>

              1. <mods:topic>Estereoscopía</mods:topic>

              </mods:subject>

            14. <mods:subject>

              1. <mods:topic>3D</mods:topic>

              </mods:subject>

            15. <mods:titleInfo>

              1. <mods:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</mods:title>

              </mods:titleInfo>

            16. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/masterThesis</mods:genre>

            </mods:mods>

          </xmlData>

        </mdWrap>

      </dmdSec>

    3. <amdSec ID="TMD_2454_7687">

      1. <rightsMD ID="RIG_2454_7687">

        1. <mdWrap MDTYPE="OTHER" MIMETYPE="text/plain" OTHERMDTYPE="DSpaceDepositLicense">

          1. <binData>CgoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCkFsIGZpcm1hciB5IHJlbWl0aXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUMO6YmxpY2EgZGUgTmF2YXJyYSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBhIHJldXRpbGl6YXIsIHRyYXNmb3JtYXIgKGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGVmaW5pZG9zIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBhIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIHNvcG9ydGUgY29tbyBhdWRpbyBvIHbDrWRlbywgZW50cmUgb3Ryb3MuIAoKQWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQw7pibGljYSBkZSBOYXZhcnJhIHB1ZWRhLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgdHJhbnNmb3JtYXJsbyBhIGN1YWxxdWllciBzb3BvcnRlIG8gZm9ybWF0byBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUMO6YmxpY2EgZGUgTmF2YXJyYSBwdWVkYSBndWFyZGFyIG3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIMOpbCBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCgpNYW5pZmllc3RhIHF1ZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBlcyBvYnJhIG9yaWdpbmFsIHN1eWEgeSBxdWUgdGllbmUgZGVyZWNobyBhIGNlZGVyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgc2UgZXhwcmVzYW4gZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gbWFuaWZpZXN0YSBxdWUsIGhhc3RhIGRvbmRlIHNhYmUsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBvdHJvcy4gCgpTaSAgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWwgc29icmUgZWwgcXVlIHVzdGVkIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2lvbmVzIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcGFyYSBjZWRlciBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFDDumJsaWNhIGRlIE5hdmFycmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGV4aWdpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhIHkgcXVlIGVsIG1hdGVyaWFsIHBlcnRlbmVjaWVudGUgYSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyAgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKU0kgRVNURSBET0NVTUVOVE8gRVNUw4EgQkFTQURPIEVOIFVOQSBPQlJBIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURBIE8gUFJPTU9WSURBIFBPUiBVTiBPUkdBTklTTU8gRElTVElOVE8gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgUMOaQkxJQ0EgREUgTkFWQVJSQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFFVRSBIQSBTQVRJU0ZFQ0hPIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBZIERFTcOBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgRVhJR0lEQVMgUE9SIERJQ0hPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFDDumJsaWNhIGRlIE5hdmFycmEgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1KHMpIG5vbWJyZShzKSBjb21vIGF1dG9yKGVzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvKHMpIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgY2FtYmlvcyBxdWUgbm8gc2VhbiBsb3MgcGVybWl0aWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYS4K</binData>

          </mdWrap>

        </rightsMD>

      </amdSec>

    4. <amdSec ID="FO_2454_7687_1">

      1. <techMD ID="TECH_O_2454_7687_1">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>46ade6d17d5b4a5314f092f7328e64ac</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>10130398</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>application/pdf</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>578110.pdf</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    5. <amdSec ID="FT_2454_7687_3">

      1. <techMD ID="TECH_T_2454_7687_3">

        1. <mdWrap MDTYPE="PREMIS">

          1. <xmlData schemaLocation="http://www.loc.gov/standards/premis http://www.loc.gov/standards/premis/PREMIS-v1-0.xsd">

            1. <premis:premis>

              1. <premis:object>

                1. <premis:objectIdentifier>

                  1. <premis:objectIdentifierType>URL</premis:objectIdentifierType>

                  2. <premis:objectIdentifierValue>https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/5a6134a6-5559-47c1-b5fe-9f52d09c4d68/download</premis:objectIdentifierValue>

                  </premis:objectIdentifier>

                2. <premis:objectCategory>File</premis:objectCategory>

                3. <premis:objectCharacteristics>

                  1. <premis:fixity>

                    1. <premis:messageDigestAlgorithm>MD5</premis:messageDigestAlgorithm>

                    2. <premis:messageDigest>5be749acb1fd7d976b5c0dec6d2b0ba3</premis:messageDigest>

                    </premis:fixity>

                  2. <premis:size>233561</premis:size>

                  3. <premis:format>

                    1. <premis:formatDesignation>

                      1. <premis:formatName>text/plain</premis:formatName>

                      </premis:formatDesignation>

                    </premis:format>

                  </premis:objectCharacteristics>

                4. <premis:originalName>578110.pdf.txt</premis:originalName>

                </premis:object>

              </premis:premis>

            </xmlData>

          </mdWrap>

        </techMD>

      </amdSec>

    6. <fileSec>

      1. <fileGrp USE="ORIGINAL">

        1. <file ADMID="FO_2454_7687_1" CHECKSUM="46ade6d17d5b4a5314f092f7328e64ac" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_2454_7687_1" ID="BITSTREAM_ORIGINAL_2454_7687_1" MIMETYPE="application/pdf" SEQ="1" SIZE="10130398">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      2. <fileGrp USE="TEXT">

        1. <file ADMID="FT_2454_7687_3" CHECKSUM="5be749acb1fd7d976b5c0dec6d2b0ba3" CHECKSUMTYPE="MD5" GROUPID="GROUP_BITSTREAM_2454_7687_3" ID="BITSTREAM_TEXT_2454_7687_3" MIMETYPE="text/plain" SEQ="3" SIZE="233561">

          1. <FLocat LOCTYPE="URL" href="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/5a6134a6-5559-47c1-b5fe-9f52d09c4d68/download" type="simple" />

          </file>

        </fileGrp>

      </fileSec>

    7. <structMap LABEL="DSpace Object" TYPE="LOGICAL">

      1. <div ADMID="DMD_2454_7687" TYPE="DSpace Object Contents">

        1. <div TYPE="DSpace BITSTREAM">

          1. <fptr FILEID="BITSTREAM_ORIGINAL_2454_7687_1" />

          </div>

        </div>

      </structMap>

    </mets>

mods

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <mods:mods schemaLocation="http://www.loc.gov/mods/v3 http://www.loc.gov/standards/mods/v3/mods-3-1.xsd">

    1. <mods:name>

      1. <mods:namePart>Segura Garde, Julen</mods:namePart>

      </mods:name>

    2. <mods:originInfo>

      1. <mods:dateIssued encoding="iso8601">2013</mods:dateIssued>

      </mods:originInfo>

    3. <mods:identifier type="other">0000578110</mods:identifier>

    4. <mods:identifier type="uri">https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</mods:identifier>

    5. <mods:abstract>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</mods:abstract>

    6. <mods:language>

      1. <mods:languageTerm>spa</mods:languageTerm>

      </mods:language>

    7. <mods:accessCondition type="useAndReproduction">info:eu-repo/semantics/openAccess</mods:accessCondition>

    8. <mods:subject>

      1. <mods:topic>Estereoscopía</mods:topic>

      </mods:subject>

    9. <mods:subject>

      1. <mods:topic>3D</mods:topic>

      </mods:subject>

    10. <mods:titleInfo>

      1. <mods:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</mods:title>

      </mods:titleInfo>

    11. <mods:genre>info:eu-repo/semantics/masterThesis</mods:genre>

    </mods:mods>

oai_openaire

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <oaire:resource schemaLocation="http://namespace.openaire.eu/schema/oaire/ https://www.openaire.eu/schema/repo-lit/4.0/openaire.xsd">

    1. <datacite:titles>

      1. <datacite:title lang="es_ES">3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</datacite:title>

      </datacite:titles>

    2. <datacite:creators>

      1. <datacite:creator>

        1. <datacite:creatorName>Segura Garde, Julen</datacite:creatorName>

        </datacite:creator>

      </datacite:creators>

    3. <datacite:contributors>

      1. <datacite:contributor>

        1. <datacite:contributorName>Sagüés García, Mikel</datacite:contributorName>

        </datacite:contributor>

      2. <datacite:contributor>

        1. <datacite:contributorName>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</datacite:contributorName>

        </datacite:contributor>

      3. <datacite:contributor>

        1. <datacite:contributorName>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</datacite:contributorName>

        </datacite:contributor>

      4. <datacite:contributor>

        1. <datacite:contributorName>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</datacite:contributorName>

        </datacite:contributor>

      5. <datacite:contributor>

        1. <datacite:contributorName>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</datacite:contributorName>

        </datacite:contributor>

      6. <datacite:contributor contributorType="HostingInstitution">

        1. <datacite:contributorName nameType="Organizational">Academica-e</datacite:contributorName>

        2. <datacite:nameIdentifier nameIdentifierScheme="e-mail" schemeURI="mailto:academica-e@unavarra.es">academica-e@unavarra.es</datacite:nameIdentifier>

        </datacite:contributor>

      </datacite:contributors>

    4. <datacite:relatedIdentifiers>

      1. <datacite:relatedIdentifier relatedIdentifierType="URN" relationType="IsPartOf">0000578110</datacite:relatedIdentifier>

      </datacite:relatedIdentifiers>

    5. <datacite:dates>

      1. <datacite:date dateType="Accepted">2013</datacite:date>

      2. <datacite:date dateType="Issued">2013</datacite:date>

      </datacite:dates>

    6. <dc:language>spa</dc:language>

    7. <oaire:resourceType resourceTypeGeneral="literature" uri="http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc">master thesis</oaire:resourceType>

    8. <dc:description lang="es_ES">Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</dc:description>

    9. <dc:format>application/pdf</dc:format>

    10. <datacite:identifier identifierType="URL">https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</datacite:identifier>

    11. <datacite:rights rightsURI="http://purl.org/coar/access_right/c_abf2">open access</datacite:rights>

    12. <datacite:subjects>

      1. <datacite:subject>Estereoscopía</datacite:subject>

      2. <datacite:subject>3D</datacite:subject>

      </datacite:subjects>

    13. <datacite:sizes>

      1. <datacite:size>10130398 bytes</datacite:size>

      </datacite:sizes>

    14. <datacite:sizes />
    15. <datacite:sizes />
    16. <datacite:sizes />
    17. <oaire:file accessRightsURI="http://purl.org/coar/access_right/c_abf2" mimeType="application/pdf" objectType="fulltext">https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download</oaire:file>

    </oaire:resource>

ore

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <atom:entry schemaLocation="http://www.w3.org/2005/Atom http://www.kbcafe.com/rss/atom.xsd.xml">

    1. <atom:id>https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687/ore.xml</atom:id>

    2. <atom:link href="https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687" rel="alternate" />
    3. <atom:link href="https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687/ore.xml" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/describes" />
    4. <atom:link href="https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687/ore.xml#atom" rel="self" type="application/atom+xml" />
    5. <atom:published />
    6. <atom:updated />
    7. <atom:source>

      1. <atom:generator>Academica-e</atom:generator>

      </atom:source>

    8. <atom:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</atom:title>

    9. <atom:author>

      1. <atom:name>Segura Garde, Julen</atom:name>

      </atom:author>

    10. <atom:category label="Aggregation" scheme="http://www.openarchives.org/ore/terms/" term="http://www.openarchives.org/ore/terms/Aggregation" />
    11. <atom:category scheme="http://www.openarchives.org/ore/atom/modified" term="" />
    12. <atom:category label="DSpace Item" scheme="http://www.dspace.org/objectModel/" term="DSpaceItem" />
    13. <atom:link href="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download" length="10130398" rel="http://www.openarchives.org/ore/terms/aggregates" title="578110.pdf" type="application/pdf" />
    14. <oreatom:triples>

      1. <rdf:Description about="https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687/ore.xml#atom">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceItem" />
        2. <dcterms:modified />

        </rdf:Description>

      2. <rdf:Description about="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>ORIGINAL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      3. <rdf:Description about="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/37082aa1-1631-464b-ab74-1533412f2283/download">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>LICENSE</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      4. <rdf:Description about="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/5a6134a6-5559-47c1-b5fe-9f52d09c4d68/download">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>TEXT</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      5. <rdf:Description about="https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/7aa833d2-c3f2-4053-990a-1a0b3d51ed65/download">

        1. <rdf:type resource="http://www.dspace.org/objectModel/DSpaceBitstream" />
        2. <dcterms:description>THUMBNAIL</dcterms:description>

        </rdf:Description>

      </oreatom:triples>

    </atom:entry>

qdc

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <qdc:qualifieddc schemaLocation="http://purl.org/dc/elements/1.1/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dc.xsd http://purl.org/dc/terms/ http://dublincore.org/schemas/xmls/qdc/2006/01/06/dcterms.xsd http://dspace.org/qualifieddc/ http://www.ukoln.ac.uk/metadata/dcmi/xmlschema/qualifieddc.xsd">

    1. <dc:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</dc:title>

    2. <dc:creator>Segura Garde, Julen</dc:creator>

    3. <dc:contributor>Sagüés García, Mikel</dc:contributor>

    4. <dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</dc:contributor>

    5. <dc:contributor>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</dc:contributor>

    6. <dc:contributor>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</dc:contributor>

    7. <dc:contributor>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</dc:contributor>

    8. <dc:subject>Estereoscopía</dc:subject>

    9. <dc:subject>3D</dc:subject>

    10. <dcterms:abstract>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</dcterms:abstract>

    11. <dcterms:issued>2013</dcterms:issued>

    12. <dc:type>info:eu-repo/semantics/masterThesis</dc:type>

    13. <dc:identifier>0000578110</dc:identifier>

    14. <dc:identifier>https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</dc:identifier>

    15. <dc:language>spa</dc:language>

    16. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

    </qdc:qualifieddc>

rdf

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <rdf:RDF schemaLocation="http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf/ http://www.openarchives.org/OAI/2.0/rdf.xsd">

    1. <ow:Publication about="oai:academica-e.unavarra.es:2454/7687">

      1. <dc:title>3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</dc:title>

      2. <dc:creator>Segura Garde, Julen</dc:creator>

      3. <dc:contributor>Sagüés García, Mikel</dc:contributor>

      4. <dc:contributor>Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</dc:contributor>

      5. <dc:contributor>Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</dc:contributor>

      6. <dc:contributor>Ingeniería Eléctrica y Electrónica</dc:contributor>

      7. <dc:contributor>Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</dc:contributor>

      8. <dc:subject>Estereoscopía</dc:subject>

      9. <dc:subject>3D</dc:subject>

      10. <dc:description>Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</dc:description>

      11. <dc:date>2013</dc:date>

      12. <dc:type>info:eu-repo/semantics/masterThesis</dc:type>

      13. <dc:identifier>0000578110</dc:identifier>

      14. <dc:identifier>https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</dc:identifier>

      15. <dc:language>spa</dc:language>

      16. <dc:rights>info:eu-repo/semantics/openAccess</dc:rights>

      </ow:Publication>

    </rdf:RDF>

xoai

Descargar XML

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>

  1. <metadata schemaLocation="http://www.lyncode.com/xoai http://www.lyncode.com/xsd/xoai.xsd">

    1. <element name="dspace">

      1. <element name="entity">

        1. <element name="type">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Publication</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    2. <element name="dc">

      1. <element name="contributor">

        1. <element name="author">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Segura Garde, Julen</field>

            2. <field name="authority">7dcb2b72-7c3a-49e4-971c-797f16521f6b</field>

            3. <field name="confidence">-1</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="advisorTFE">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">Sagüés García, Mikel</field>

            </element>

          </element>

        3. <element name="affiliation">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación</field>

            </element>

          2. <element name="eu">

            1. <field name="value">Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa</field>

            </element>

          </element>

        4. <element name="department">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Ingeniería Eléctrica y Electrónica</field>

            </element>

          2. <element name="eu">

            1. <field name="value">Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="date">

        1. <element name="issued">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">2013</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="identifier">

        1. <element name="other">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">0000578110</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="uri">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/7687</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="description">

        1. <element name="abstract">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico. En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales. En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico. En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos. El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto. En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores.</field>

            </element>

          </element>

        2. <element name="degree">

          1. <element name="es_ES">

            1. <field name="value">Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen</field>

            </element>

          2. <element name="eu">

            1. <field name="value">Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      5. <element name="format">

        1. <element name="mimetype">

          1. <element name="en">

            1. <field name="value">application/pdf</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      6. <element name="language">

        1. <element name="iso">

          1. <element name="en">

            1. <field name="value">spa</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      7. <element name="subject">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">Estereoscopía</field>

          2. <field name="value">3D</field>

          </element>

        </element>

      8. <element name="title">

        1. <element name="es_ES">

          1. <field name="value">3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos</field>

          </element>

        </element>

      9. <element name="type">

        1. <element name="none">

          1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/masterThesis</field>

          </element>

        </element>

      10. <element name="rights">

        1. <element name="accessRights">

          1. <element name="none">

            1. <field name="value">info:eu-repo/semantics/openAccess</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    3. <element name="bundles">

      1. <element name="bundle">

        1. <field name="name">ORIGINAL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">578110.pdf</field>

            2. <field name="originalName">578110.pdf</field>

            3. <field name="format">application/pdf</field>

            4. <field name="size">10130398</field>

            5. <field name="url">https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/afbcb16b-9f70-428a-a0e6-b9543b0a93be/download</field>

            6. <field name="checksum">46ade6d17d5b4a5314f092f7328e64ac</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">1</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      2. <element name="bundle">

        1. <field name="name">LICENSE</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">license.txt</field>

            2. <field name="originalName">license.txt</field>

            3. <field name="format">text/plain; charset=utf-8</field>

            4. <field name="size">1800</field>

            5. <field name="url">https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/37082aa1-1631-464b-ab74-1533412f2283/download</field>

            6. <field name="checksum">74f9f829ce4d69df560fb892a918e8cd</field>

            7. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            8. <field name="sid">2</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      3. <element name="bundle">

        1. <field name="name">TEXT</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">578110.pdf.txt</field>

            2. <field name="originalName">578110.pdf.txt</field>

            3. <field name="description">Extracted text</field>

            4. <field name="format">text/plain</field>

            5. <field name="size">233561</field>

            6. <field name="url">https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/5a6134a6-5559-47c1-b5fe-9f52d09c4d68/download</field>

            7. <field name="checksum">5be749acb1fd7d976b5c0dec6d2b0ba3</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">3</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      4. <element name="bundle">

        1. <field name="name">THUMBNAIL</field>

        2. <element name="bitstreams">

          1. <element name="bitstream">

            1. <field name="name">578110.pdf.jpg</field>

            2. <field name="originalName">578110.pdf.jpg</field>

            3. <field name="description">IM Thumbnail</field>

            4. <field name="format">image/jpeg</field>

            5. <field name="size">6338</field>

            6. <field name="url">https://academica-e.unavarra.es/bitstreams/7aa833d2-c3f2-4053-990a-1a0b3d51ed65/download</field>

            7. <field name="checksum">dfa8696260765d66dce6316aca75a228</field>

            8. <field name="checksumAlgorithm">MD5</field>

            9. <field name="sid">4</field>

            </element>

          </element>

        </element>

      </element>

    4. <element name="others">

      1. <field name="handle">2454/7687</field>

      2. <field name="identifier">oai:academica-e.unavarra.es:2454/7687</field>

      3. <field name="lastModifyDate">2024-10-11 11:34:31.604</field>

      4. <element name="access-status">

        1. <field name="value">open.access</field>

        </element>

      </element>

    5. <element name="repository">

      1. <field name="url">https://academica-e.unavarra.es</field>

      2. <field name="name">Academica-e</field>

      3. <field name="mail">academica-e@unavarra.es</field>

      </element>

    6. <element name="license">

      1. <field name="bin">CgoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKCkFsIGZpcm1hciB5IHJlbWl0aXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUMO6YmxpY2EgZGUgTmF2YXJyYSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBhIHJldXRpbGl6YXIsIHRyYXNmb3JtYXIgKGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGVmaW5pZG9zIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBhIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIHNvcG9ydGUgY29tbyBhdWRpbyBvIHbDrWRlbywgZW50cmUgb3Ryb3MuIAoKQWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQw7pibGljYSBkZSBOYXZhcnJhIHB1ZWRhLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgdHJhbnNmb3JtYXJsbyBhIGN1YWxxdWllciBzb3BvcnRlIG8gZm9ybWF0byBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUMO6YmxpY2EgZGUgTmF2YXJyYSBwdWVkYSBndWFyZGFyIG3DoXMgZGUgdW5hIGNvcGlhIGRlIMOpbCBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4gCgpNYW5pZmllc3RhIHF1ZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBlcyBvYnJhIG9yaWdpbmFsIHN1eWEgeSBxdWUgdGllbmUgZGVyZWNobyBhIGNlZGVyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgc2UgZXhwcmVzYW4gZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmnDqW4gbWFuaWZpZXN0YSBxdWUsIGhhc3RhIGRvbmRlIHNhYmUsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBvdHJvcy4gCgpTaSAgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWwgc29icmUgZWwgcXVlIHVzdGVkIG5vIHRpZW5lIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2lvbmVzIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcGFyYSBjZWRlciBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFDDumJsaWNhIGRlIE5hdmFycmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGV4aWdpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhIHkgcXVlIGVsIG1hdGVyaWFsIHBlcnRlbmVjaWVudGUgYSB0ZXJjZXJvcyBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyAgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIAoKU0kgRVNURSBET0NVTUVOVE8gRVNUw4EgQkFTQURPIEVOIFVOQSBPQlJBIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURBIE8gUFJPTU9WSURBIFBPUiBVTiBPUkdBTklTTU8gRElTVElOVE8gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgUMOaQkxJQ0EgREUgTkFWQVJSQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFFVRSBIQSBTQVRJU0ZFQ0hPIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBZIERFTcOBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgRVhJR0lEQVMgUE9SIERJQ0hPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFDDumJsaWNhIGRlIE5hdmFycmEgaWRlbnRpZmljYXLDoSBjbGFyYW1lbnRlIHN1KHMpIG5vbWJyZShzKSBjb21vIGF1dG9yKGVzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvKHMpIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgY2FtYmlvcyBxdWUgbm8gc2VhbiBsb3MgcGVybWl0aWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYS4K</field>

      </element>

    </metadata>

Hispana

Portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana.

Contacto

Accede a nuestro formulario y te contestaremos con la mayor brevedad.

Contacto

X

Tweets by Hispana_roai

Facebook

HISPANA
© Ministerio de Cultura
  • Aviso Legal